- Raúl Aguilar y Asociados
Como saber si tu negocio necesita Licencia Ambiental.
La Licencia Ambiental es el documento oficial extendido por El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en donde certifica el cumplimiento del procedimiento administrativo del Instrumento Ambiental presentado y el inicio de los compromisos ambientales determinados en la resolución extendida por dicho Ministerio, la cual permite comenzar una actividad o poner en funcionamiento un negocio o institución que sea susceptible de originar daños al medio ambiente, causar molestias o producir riesgos a las personas y bienes.
Para solicitar una Licencia Ambiental debes contactar a un Consultor Ambiental registrado en la base de dicho Ministerio y con especialidad en el giro de tu negocio.
La licencia Ambiental es necesaria para todas las actividades mostradas en el Listado Taxativo, por ejemplo una clínica dental, un taller mecánico, un laboratorio o una discoteca, entre otros. La lista exacta de negocios u actividades que requieren la autorización se encuentra en el Listado referido.
El Listado Taxativo es la enumeración y clasificación de proyectos, obras, industrias o cualquier otra actividad basado en una estandarización de la clasificación Industrial Internacional de Todas las Actividades Económicas (CIIU) y elementos de Riesgo Ambiental, es utilizado por el Consultor Ambiental para determinar el tipo de instrumentos de evaluación, control y seguimiento ambiental a requerir por las entidades reguladoras.
Este Listado está contenido en el Acuerdo Ministerial 199-2016 el cual obliga a las empresas clasificadas en el mismo, a regularizar su situación en el MARN, con un plazo de moratoria autorizada por el Ministerio que vence en el mes de enero de 2020. Después de esta fecha si no se cuenta con la licencia correspondiente se aplicaran multas e inclusive el cierre del negocio.
Identifica si tu negocio necesita licencia Ambiental.
Para saber si tu negocio requiere de una Licencia Ambiental debes consultar el Listado Taxativo e identificar qué tipo de actividad aplica para el giro de tu negocio, a continuación te explicamos paso a paso como obtener esta información:
1) Descarga el listado taxativo y busca en el documento la descripción de la actividad principal que corresponde al giro de tu negocio, identificando el número de actividad que se le designa en el listado.

2) Identifica el tamaño de tu empresa de acuerdo a la gráfica mostrada a continuación.

3) Busca dentro de las descripciones la categoría de Instrumento Ambiental que corresponde para la actividad de tu negocio.
A: De Alto Impacto Ambiental Potencial o Riesgo Ambiental.
B1: De Alto a Moderado Impacto Ambiental Potencial.
B2: De Moderado a Bajo Impacto Ambiental Potencial.
C: De Bajo Impacto Ambiental Potencial.

4) Contando con esta información debes contactar a un Consultor Ambiental que realice dicho estudio, puedes consultar el listado de Consultores Registrados en el MARN.
Debes verificar que el Consultor Ambiental que te asesore este respaldado con una Maestría de Ambiente o Título de Ingeniería Ambiental, pues su criterio para la selección de categoría de estudio es más acertado, lo cual evitara que realices gastos adicionales por una mala selección.
Otros criterios de valoración que utiliza el MARN para determinar si un negocio o actividad requiere de licencia ambiental son: si opera en áreas ambientalmente frágiles, si mantiene localización en áreas con o sin planificación territorial y si la normativa nacional e internacional aplica para la actividad o negocio.
No pierdas más tiempo y empieza ya a tramitar la Licencia Ambiental para tu negocio y evita el riesgo de denuncias por incidencias ambientales que podrían redundar en decretar el cierre del negocio.
Referencias:
http://www.marn.gob.gt/Multimedios/4740.pdf
http://www.marn.gob.gt/paginas/Licencia_Ambiental_para_Proyectos_Obras_Industrias_o_Actividades
https://www.certicalia.com/licencia-medioambiental/que-es-la-licencia-ambiental